Canciones Buenas 🎵

Archive

53: Sault (Black Is) es mi disco favorito del 2020

¿Habrá alguna pieza audiovisual que pueda ayudarnos en el futuro a recordar/entender/sobrellevar mejor este tormentoso año 2020? ¿Cuáles serán las películas que se harán que nos servirán para mirar con algo de distancia tiempos de soledad, dudas y rabia? ¿Cuáles las canciones que ayudarán a sanar?

El 2020, entre otras cosas, nos ayudó a correr el velo de este mundo hiperconectado en que los megabytes nos prometen conexión global con costos muchas veces invisibles. Como si hubiera necesidad de reforzar el punto, cada fracaso en alguna llamada por o cada , nos ayudó a mirar de otra forma nuestra dependencia tecnológica. ¿Dónde va a parar nuestras conversaciones, nuestros desahogos y nuestras lágrimas en las llamadas por en cuarentena? Por otro lado, ¿Qué tan realmente fue nuestra experiencia de cuarentena con gente ubicada en distintas partes del mundo? El chiste que nos contábamos en 2020 de que todo en realidad no era más que el día doscientos-algo de octubre, en Estados Unidos lo cuentan igual pero desde marzo.

#55
January 4, 2021
Read more

54 – Corazones

Hola!

Pensé que te gustaría saber de dos proyectos en los que he estado involucrado y que, pienso, podrían interesarte. Ambos tienen que ver con canciones buenas.

Este año se cumplen 30 años (!) desde que Los Prisioneros lanzaron el estupendo disco Corazones, en el invierno de ese raro 1990. En RedBull quisieron preparar algo especial y el resultado es un podcast documental llamado tal cual, Corazones, en el que tuve el placer de trabajar con Marisol García. Son nueve episodios, donde canción por canción, vamos juntos repasando entrevistas y reflexiones sobre un disco del que podríamos hablar y bailar para siempre. Me parece que hay harto material que no he escuchado en otras partes y, como te imaginarás, nos tratamos de alejar de todos los clichés y obviedades que pudimos, para poder mirar desde la distancia un disco que crece más y adquiere formas distintas cada año que pasa.

#54
September 28, 2020
Read more

53

A veces, en silencio, me ubico mentalmente en marzo de este año. En las ideas que tenía respecto del futuro cercano, de los desafíos laborales, de nuevos proyectos que quería ayudar a que funcionasen y de la nueva Constitución que íbamos a comenzar a construir.

Estos tiempos de pandemia me han hecho pensar en lo relativo del paso del tiempo y en la fragilidad de algunas de esas ideas que pensábamos tan firmes. A veces tratamos de construir nuestras vidas en torno a unas certezas que de tan poderosas hasta creemos que son concretas. Con formas, con olores, como una mesa de centro o una piedra en la playa.

En este newsletter la promesa consistía en compartirte discos que me gustan. Lo hice con cariño, cada uno de ellos. Pero estos meses también lo han puesto en jaque. Entonces, te tengo dos noticias.

La mala, es que no tengo planificado darle una mejor periodicidad a este newsletter. No, no lo voy a cerrar, pero tampoco voy a comprometerme a enviarte discos semanales.

#53
August 31, 2020
Read more

Rosario Bléfari (1965 - 2020)

Supe de Rosario Bléfari a fines de los noventa. Por Suárez, la ahora mítológica banda argentina que surgió más o menos al mismo tiempo que Babasónicos y El Otro Yo. Haciendo memoria, es bien probable que haya llegado a ellos gracias a mi temprano gusto por Babasónicos, obra de ese argentino que me vendía casetes pirateados en un galpón del persa. Me acuerdo bien de la dinámica, siempre la misma: Llegaba buscando lo que escuchaba en la limitadísima programación de la radio local de la época, y el argentino del persa me pasaba de vuelta algo de Dead Can Dance, el Trance Zomba o, como pasó una vez, el Excursiones de Suárez.

Pero en fin, la cosa es que un día llegué a Suárez. No, no me cambió la vida porque su música no estaba enmarcada en esos pies forzosos un poco ridículos. Pero como suele pasar con las cosas importantes, no tienes idea de su impacto en ti hasta que pasa el tiempo, te olvidas de su existencia y años más tarde tropiezas con alguna piedra o algo aflora en tu memoria y te das cuenta que ese recuerdo siempre estuvo allí, agazapado, construyendo silenciosamente ese canon imaginario de canciones, estrofas y sonidos que sí te van a definir para siempre.

#52
July 6, 2020
Read more

Canciones Buenas #51: George en el mundo material

Okey. La vida de George Harrison estuvo bastante lejos de, supongo, la de un monje budista. Los datos de su biografía dan cuenta tanto de ese extrañísimo lugar que le tocó en el mundo, como también de sus constantes inquietudes espirituales. McCartney y sus canciones crecen y crecen mientras pasa el tiempo y hasta cae mejor mientras pasan los años, pero algo pasa con Harrison. Es como si su vida hubiera sido un flujo sobre algo mayor. Como si se hubiera esforzado en que su paso por nuestro mundo fuese al mismo tiempo leve y profundo, misterioso, contemplativo y trascendente. El mismo Beatle de mirada esquiva es el del concierto por Bangladesh.

#51
June 3, 2020
Read more

Canciones Buenas #50: We are everyday robots

Damon Albarn - Everyday Robots (Parlophone, 2014)

En estos días nos quedamos cortos de cosas que idealizar. El trabajo remoto, el estar en casa, el tiempo para uno, el tiempo con los otros. El dinero. El trabajo, en general. El ocio. En el fondo, idealizar es una aproximación infantil a cosas complejas, llenas de meandros, vueltas y contradicciones. El bicho y la prohibición (de salir, de juntarse, de abrazarse) nos instala en la mitad de la tensión de la adultez.

#50
April 28, 2020
Read more

Canciones Buenas #49: Jonathan Richman en un lesbian bar

Hasta hace algunos días la palabra incertidumbre sólo servía para explicar el plebiscito constitucional de Abril. Nos llenábamos de preguntas frente a un escenario político incierto, pero para algunos lleno de ilusión.

El lugar común de cómo puede cambiar todo en un instante parece insuficiente para entender el desarrollo de los últimos días. Para entender cómo eso que llamamos realidad, y a la que nos aferramos con tanta certeza, no son más que tres palitos enclenques.

#49
March 18, 2020
Read more

Canciones Buenas #48: vámonos a Zambia

http://www.radioafricamagazine.com/wp-content/uploads/2019/04/witzh_zamrock.jpg

He estado pensando en si es que hay otras formas de consumir música. En para qué usamos, cómo nos exponemos y qué valor le entregamos a todo esto que llamamos música. Durante mucho tiempo descansamos en las radios, que dictaron qué era la moda y en qué consistía el buen gusto y la fama del siglo veinte.

La masificación de lo digital dejó muchos muertos en el camino, pero también algunos cadáveres que nos ha costado un poco más ver, como el del descubrimiento, el de la curiosidad y la sorpresa. En esta rarísima versión del en el que a veces pareciera que estamos, pese al acceso a fuentes ilimitadas de música, recurrimos a nuestro cuando nos sentimos con ganas de un poco de riesgo.

#48
March 9, 2020
Read more

Canciones Buenas #47: Get ready for love

La sensación con la que me quedo, al final, es de confusión. Perdí la cuenta de la cantidad de veces en que me vi perdido, sin ese par de ideas que pensaba maduras, adultas, que me arrimaban con velocidad y me alejaban del desasosiego. También me pasó, y a todos de una u otra forma supongo, que otras ideas viejas, que creíamos un poco adolescentes y definitivamente parte de un pasado distante volvían a materializarse, incómodas y sin aviso. La mescolanza promiscua entre ese desconcierto y la ilusión, entre los principios que sostienen esta adultez y la esperanza juvenil y naive, todo combinado, como un resumen confuso -era que no- del año 2019.

Este año dejé la radio, leí bastante -al menos para mis estándares-, y re-descubrí que el jazz se escucha mejor con volumen impropio. Aprendí a meditar. Dormí siesta. También he sido feliz.

#47
December 31, 2019
Read more

Canciones Buenas #46: Bonnie Prince Billy - I See a Darkness (Drag City, 1999)

Bonnie Prince Billy - I See a Darkness (Drag City, 1999)

En 1999 Google todavía era una startup y todavía no se creaba la Wikipedia. En 1999 pensábamos que el avance de la tecnología llevaría irremediablemente a tener más libertad. Que el software que se construía colaborativa y abiertamente era infinitamente superior al cerrado y propietario y estaba destinado al éxito, que la dictadura de la música envasada para las masas tenía sus horas contadas; que así como la internet estaba liberando el conocimiento de la humanidad, también nos liberaría de las dictaduras y el fascismo.

#46
July 8, 2019
Read more

Canciones Buenas #45: Scott Walker, "a cathedral lit by a sunset"

Canciones Buenas #45

Scott Walker: “a cathedral lit by a sunset”

#45
May 14, 2019
Read more

Canciones Buenas #44: Mark Hollis desapareció completamente

Mark Hollis

Mark Hollis fue rockero improbable, de esos personajes ubicados en lugares que parecen ser para ellos a todas luces ajenos.

Pese a nunca haberse acostumbrado a los vericuetos propios de una banda de rock, Hollis y sus compadres de Talk Talk le dieron el palo al gato con “”, liderando todos los rankings posibles a mediados de los ochenta. Todo lo que la banda haría después sería alejarse lo más posible del , de cualquier fórmula que pudiera oler tanto a obviedad como a flojera. Su disco siguiente, “The Colour of Spring” (1986), -que ya incluía arreglos de guitarras flamencas y un canciones más introspectivas que darían cuenta de lo que estaban cocinando- fue otro batatazo comercial y vendió todavía más discos que el anterior. La crítica los emparentaba con Duran Duran (fueron de gira juntos en alguna ocasión), y EMI sólo veía ganancias aseguradas en el futuro. El sello dobló la apuesta y puso todo el dinero del mundo para el que sería el próximo disco de la banda.

#44
March 5, 2019
Read more

Cancionesbuenas #43 - Kill all hippies

Después de mucho tiempo, volví a tener ganas de escribir en mi abandonado blog. Solo escribir blog me teletransporta a otra época. Suena raro, ¿no? Después de todo son fósiles superados por la ubicuidad de las redes sociales y apps en nuestros teléfonos, que nos comunican con otros más de lo que quisiéramos. Ya nadie tiene blogs. Hoy tenemos apps.

El ejercicio de enviarte este correo de vez en cuando también cabe dentro de esa misma idea. De poder comunicar una o dos ideas por escrito, de poder compartir aquellas cosas que nos gustan, hablar de lo que queremos, conversar de lo que nos emociona.

#43
January 21, 2019
Read more

Canciones Buenas #42: Honor y gloria a Pete Shelley

Han pasado varias semanas desde la última entrega, pero no recuerdo haber prometido fechas ni periodicidad magazinesca. A menos que decidas que ya no vale la pena, este newsletter va a seguir siendo despachado de vez en cuando a tu casilla. Porque el compromiso es ese: es recomendarte discos importantes, claves, que tiene sentido que conozcas o que vuelvas a escuchar.

Estoy pensando en un nuevo newsletter en edición especial con una selección de mis discos favoritos del 2018, pero todavía no me decido. Pero mientras lo pienso, te comparto dos discos que tienen diez años de distancia entre sí, pero eso no es lo importante.

El primero es de los Beatles. Cuando se trata de algún disco de los británicos, la llamada del cliché es galopante. A veces me pregunto si es posible volver a revisar discos tan manoseados tratando de recordar qué significaron para nosotros. Me imagino que sí. O al menos eso es lo que intento recomendándote revisar de nuevo el disco blanco, ese de 1968 que la verdad es que se llama simple, y confusamente, The Beatles.

El segundo disco es un homenaje a Pete Shelley. Es el segundo disco oficial de los Buzzcocks, una extrañísima banda de punk británico que en lugar de lanzar canciones cortopunzantes al status quo, se aferraba a la única certeza: al desamor y a la confusión adolescente. ¿Quién no ha estado enamorado de alguien que no deberías?

#42
December 11, 2018
Read more

Canciones buenas #41 (Andrés Panes)

Canciones buenas #41

Me acuerdo que varias veces he comentado lo importante que se ha vuelto conversar respecto de las cosas que escuchamos. Alejados de ataduras, de obligaciones y del policía de turno siempre atento a apuntarnos con el dedo. Conversar, compartir, escuchar con atención y estar abierto a la sorpresa son espacios reducidos últimamente.

Esta semana le pedí a Andrés Panes que me compartiera un par de discos que tuvieran un significado especial. Una de las cosas que me gustan de Andrés es que no tiene ningún prejuicio con la música. Sus aventuras (hoy escribe para La Tercera, es editor de Rockaxis, y ha escrito en El Mercurio, en y para un montón de sitios web) lo han llevado a enemistarse con un montón de gente -incluyéndome a mi, pero esa es otra historia-, y explorar con profundidad géneros tan disímiles como el indie rock, el metal y, últimamente, el trap. Uno de los míos. ¿Si me imaginé que en alguna edición de este newsletter iba a incluir a Joe Vasconcelos? No.

#41
November 12, 2018
Read more

Canciones Buenas #40: it's the time of the season for loving

Hace algunos años atrás me sorprendieron con una tornamesa para mi cumpleaños. Me había rehusado por años a abrir esa puerta, porque intuía que allí atrás había un camino sin retorno que me iba a llevar a descubrir la alta fidelidad, a no volver a escuchar nunca más mis cedés, y, más grave, a tener que escoger cuáles iban a ser los primeros vinilos que comprase.

Como seguramente también te pasó a ti, al final la historia de los primeros discos que uno compra está teñida de azar, de contextos y de razones que ya no vienen al caso. En mi caso, la barrera que me tocaba superar eran esas dos cajas de plástico compradas en la Feria del Disco de Ahumada un día de invierno de 1992, que contenían la compilación Past Masters 2 de los Beatles y el estupendo Achtung Baby! de U2.

Veinte años después, tenía las cosas todavía menos claras. Pero esta vez sí sabía que el extraño “Odessey and Oracle” de los Zombies tenía que tenerlo de alguna forma. Tenía que ser uno de los primeros. Estaba seguro que “Time of the Season” era una canción que estaba hecha para ser escuchada a través de una aguja amplificada.

Esta semana, te cuento un poco de ese disco. Y también del disco que, por alguna razón que no logré descifrar mientras escribía lo de abajo, más he escuchado en mi vida de una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y que regaló uno de los tres recitales inolvidables que he presenciado: R.E.M.

#40
August 20, 2018
Read more

Canciones Buenas #39

De repente, los discos que amamos cuando éramos jóvenes están de aniversario. No nos dimos cuenta cuando nuestros discos favoritos, esos que todavía escuchamos cuando necesitamos un abrazo o el calor de lo conocido, se celebran con ediciones nuevas, con reimpresiones, con booklets a todo color. Para que las generaciones nuevas, aquellas que no escucharon el disco cuando lo necesitaban, que encuentran ese calor en lugares diferentes, puedan conectarse con esas viejas glorias. Esas viejas cosas que cumplen recién 15, 20, 25 años.

Conversar y hablar de música es, al menos para mi, uno de esos espacios donde siempre hay calorcito. Esas esquinas a las que volvemos una y otra vez, esas vueltas que convertimos en ritos. Se me ocurre que de tanto escribir, de tanto darle vueltas, de tanto recordar, hay cosas que se transforman en ciertas. En algún territorio, al menos, se convierten en verdades.

Ojalá te guste la selección de esta semana, lector desconocido.

Un abrazo, Claudio.

#39
August 6, 2018
Read more

Canciones Buenas #38

Hola!

Después de un par de recomendaciones de amigos, vuelvo a mis recomendaciones personales.

Esta semana, te recomiendo un disco de los inclasificables y adorables XTC de que se me ocurrió escribir justo después de haber visto el documental llamado XTC: This is pop (). De hecho, a propósito, me quedó dando vueltas la idea de escribir con un poco más de tiempo respecto del , pero fundamentalmente de la derrota. De aquellas historias que inexplicablemente terminan en bandas olvidadas, con importancia oblicua en la Gran Historia de la Música. Desde hace un tiempo estoy obsesionado con esas historias y probablemente hayan pocas bandas que engloben mejor ese concepto que los británicos XTC. También te comparto el tercer disco de Massive Attack, Mezzanine. Se pueden decir cien mil cosas de este disco. Pero aparte del texto de abajo, te agrego: este año se cumplen 20 AÑOS desde que fue editado. Veinte. Yo todavía no lo puedo creer.

#38
May 14, 2018
Read more

Canciones Buenas #37

Esta semana le pedí a mi amigo Jorge Acevedo que compartiera dos discos que signifiquen algo para él y que califiquen para compartir contigo en este newsletter. Respeto mucho a Acevedo. Entre otras razones, porque es de aquellos que no tiene miedo a poner sobre la mesa dudosos criterios para definir lo que le gusta. Porque lo he visto haciéndolo. Porque a veces incluso es capaz de convencerte. Puedes leer más de lo que escribe Jorge en Super45 y también, últimamente, en La Tercera.

Como era de esperar, los dos discos que recomienda son peculiares. De entrada, siempre me ha parecido una curiosa elección vital decidir la misma carrera donde ha brillado tu parentela. Abogados hijos de abogados exitosos, hijos de políticos viviendo promisorias carreras políticas indicando que su apellido tiene menos que ver que su . En fin, lo mismo con el señor Penn (como en la Biblia: hermano de Sean y Chris, hijo de Leo), quien debutó con este batatazo pop signo de los tiempos, pero cuya carrera pop luego se fue yendo al despeñadero antes de agarrarse con fuerza a la producción y, fundamentalmente, a las bandas sonoras para series y películas. Y a casarse con Aimee Mann <3. Mis respetos, Michael.

#37
April 27, 2018
Read more

Canciones Buenas #36

Hola,

Espero que esté todo bien. Probablemente no lo has notado, pero esta semana cambié un poco la página web del newsletter. Allí, ahora verás un sencillo texto con una explicación de lo que va todo esto, con un cuadrito para suscribirse.

Adicionalmente, y esto es algo que varios me pidieron por email, . No es lo más hermoso, pero al menos es útil y puedes revisar las ya más de 30 recomendaciones que te he enviado desde acá. Sirve, supongo, para revisar también recuerdos.

#36
April 19, 2018
Read more

Canciones Buenas #35

Hola!

Esta semana te quiero compartir el que para muchos es uno de los mejores discos de los noventa, The Miseducation of Lauryn Hill. La buena de Lauryn estaba en estado de gracia, antes que la vida y sus fantasmas se le vinieran encima. Se me ocurrió que podía ser una buena idea compartírselos, luego de venirme programando una selección de hiphop en el auto, cuando veníamos de vuelta desde la playa.

#35
April 9, 2018
Read more

Canciones Buenas #34

Canciones Buenas #34

Gracias a todos los que me escribieron durante la semana. No los puedo nombrar a todos, pero cada uno de esos correos me pusieron contento, me sacaron una sonrisa o bien me hicieron pensar un rato.

Esta semana van dos discos hechos por chicas. El primero es de mi querida Tracey Thorne, quien vuelve después de varios años de silencio discográfico. Ese peinado perfecto, esa voz a la que tanto le debe Romy Madley Croft de The XX. El otro es un disco que te gusta o lo odias, de la Joanna Newsom. Ahí cuento varias historias, pero al menos dale una oportunidad al single.

#34
March 23, 2018
Read more

Canciones Buenas #33

Volvió la alegría. En realidad no tanto: Van dos discos recomendados llenos de derrotas a distintos niveles. Uno de los Pernice Brothers del que curiosamente nadie se acuerda y uno más o menos nuevo del noruego Sondre Lerche, en que vuelve a intentarlo.

Ojalá te guste la selección. Si te gustó, envíame un mail (tantas@cancionesbuenas.com). Siempre me pone contento recibir esos comentarios.

Que tengas un lindo fin de semana.


#33
March 16, 2018
Read more

tcb: derrumbar la casa y empezar de nuevo

Hola amigo o amiga,

Han pasado varias semanas (diecisiete, para ser preciso) sin que hayas recibido este correo. Bueno, pasaron varias cosas entre medio. Incluso me casé con mi chica favorita un lindo día de Noviembre. También pensé mucho en el futuro del newsletter.

Le di muchas vueltas, tratando de pensar qué hizo que dejara de escribir. Me acordé de cuando empecé, cuando dije que si allá afuera había veinte personas que estuvieran interesadas en recibir estas recomendaciones, al menos para mi valía la pena hacerlo. No necesitaba cien, necesitaba un grupo de gente entusiasta que tuviera ganas de compartir gustos, historias y algo de música. Hoy son casi doscientas personas que me dejan llegar con estos mensajes a sus casillas de correo. El número no es lo importante, en todo caso. Lo importante es que te sigan gustando estas recomendaciones, que haya logrado vencer algún prejuicio o les haya mostrado algo que te haya sorprendido. En fin, gracias a ti. Te lo agradezco.

#32
March 2, 2018
Read more

tcb #32. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#32
November 5, 2017
Read more

tcb #31. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#31
October 23, 2017
Read more

tcb #30. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#30
October 15, 2017
Read more

tcb #29. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#29
September 11, 2017
Read more

tcb #28. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#28
September 4, 2017
Read more

tcb #27. Domingo

|MC_PREVIEW_TEXT|

#27
August 27, 2017
Read more

tcb #26. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#26
August 21, 2017
Read more

tcb #25. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#25
August 14, 2017
Read more

tcb #24. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#24
July 31, 2017
Read more

tcb #23. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#23
July 24, 2017
Read more

tcb #22. Domingo

|MC_PREVIEW_TEXT|

#22
July 17, 2017
Read more

tcb #21. Domingo

|MC_PREVIEW_TEXT|

#21
July 9, 2017
Read more

tcb #20. Domingo

|MC_PREVIEW_TEXT|

#20
July 2, 2017
Read more

tcb #19. Lunes

|MC_PREVIEW_TEXT|

#19
June 26, 2017
Read more

tcb #18. Domingo

#18
June 18, 2017
Read more

tcb #17. Lunes

#17
June 11, 2017
Read more

tcb #16. Lunes

#16
June 5, 2017
Read more

tcb #15. Lunes

#15
May 29, 2017
Read more

tcb #14. Domingo

#14
May 21, 2017
Read more

tcb #13 -- Domingo

#13
May 15, 2017
Read more

tcb #12 -- Domingo

#12
May 7, 2017
Read more

tcb #11 -- Domingo

#11
May 1, 2017
Read more

tcb #10 -- Domingo

#10
April 23, 2017
Read more

tcb #9 -- Domingo

#9
April 16, 2017
Read more

tcb #8 -- Domingo

Esta semana les recomiendo un disco de Brian Eno editado en 1974, cuando el bueno de Brian aún tenía algo de pelo y delineador en los ojos; y el segundo disco de un muchacho llamado Michael Kiwanuka cuya música me conmueve por razones difíciles de explicar. No tienen ninguna conexión entre sí, salvo hablan de amor, de dolor, de desbordes y también un poco de caos. Ojalá les gusten.

Bonus track: mi buen amigo Rodrigo (también suscrito a este newsletter 👋) está comenzando una aventura parecida a esta, pero en lugar de recomendar discos está armando playlists semanales. Su proyecto se llama No tan random y te puedes suscribir ahí mismo.

#8
April 9, 2017
Read more

tcb #7. Séptima entrega

#7
April 3, 2017
Read more
Brought to you by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.